Escrito por Txema el 17 marzo, 2022
Por Txema Ybarra
El escenario no podía ser más dramático para una serie en torno a un asesinato, ‘Hierro’, uno de los estrenos más aplaudidos de la televisión española reciente. La base de operaciones del principal sospechoso –interpretado de forma magistral por el actor argentino Darío Grandinetti– es un inmenso invernadero de plataneras sobre un campo de lava al final de un acantilado teñido de rojo y negro, cuyo pronunciado descenso por carretera consigue que se te taponen los oídos por el cambio de presión. Allí nos aguarda una historia de suspense pero sin ficción. El director de este negocio agrícola, Luis Cabrera, le tiene muy preocupado que este año casi no haya caído agua y, si no llega a través de las filtraciones en la montaña, el mar entrará en el acuífero del que se alimentan para regar, una invasión que resultaría irreversible. Por eso mide a cada rato su grado de mineralización; funciona como una alarma.
continúa »»
Escrito por Txema el 31 agosto, 2016
Los grandes hoteles tienen un poco de «no-lugar», como los aeropuertos o los centros comerciales. Por intentar satisfacer a todos, carecen de personalidad. Este no es el caso. El nuevo hotel Faena de Miami muestra temperamento nada más entrar por la puerta, sea por la que da a la calle o la playa. Al traspasar esta última, la cual defiende un hierático y trajeado hombre de seguridad, el refulgir del esqueleto de un mamut se adueña de la escena. Protegido por una caja de cristal de cuatro metros de altura, está cubierto por finas láminas de oro de 24 quilates. La pieza se titula Gone but not forgotten y la firma del artista más mediático del momento, el británico Damien Hirst. El selfie junto al paquidermo resulta inevitable.
continúa »»
Escrito por Txema el 14 enero, 2016

La entrada principal al antiguo edificio de Tabacalera es monumental, con sus señoriales escaleras de viejo roble elevándote tres plantas. Por unas más estrechas se acaba alcanzando la azotea resguardada de la lluvia por un prisma de cristal y metal, desde donde se obtiene una de las vistas más hermosas de la ciudad. Tras finalizar el recorrido por este “centro internacional de creación y cultura contemporánea” se puede concluir que la intervención arquitectónica para recuperar la vieja fábrica ha tenido grandes aciertos. Sin embargo, el coste ha sido importante, más de 50 millones de euros, y no se ve muy bien para qué sirven sus generosos 34.000 m2, al menos a primera vista. En algunos espacios se han llegado a colocar hamacas para rellenar; quedan muy ‘cool’, desde luego. Con el mismo propósito, un puesto de lámparas –contemporáneas, eso sí– se le ha llamado “exposición”. En la web cuela, no en vivo y en directo.
continúa »»
Escrito por Txema el 7 agosto, 2012
Hace tres años, Francis Ford Coppola (1939, Detroit) decidió volver a sus orígenes en el cine y dirigió ‘Tetro’, una película independiente rodada en Argentina que contó con la participación de Maribel Verdú y Carmen Maura. Apenas tuvo incidencia en taquilla, pero poco le importó; quería contar una historia intimista y la rentabilidad hacía ya tiempo que la había dejado para sus otros negocios: vinos, salsas para pasta y hoteles.
continúa »»
Escrito por Txema el 2 agosto, 2012
Hay pocas carreteras que se atrevan a asomarse al mar con tanto descaro como estas tres que proponemos a través de Vizcaya, Gerona y Almería. Si sopla galerna, tramontana o levante será para pensárselo dos veces. Pero no nos pongamos en lo peor. Vamos a imaginárnoslas con un sol radiante, sin viento, que estamos en verano. Aunque no podemos dejar de señalar que, con el peor de los tiempos, la magia de estos paisajes resulta innegable.
continúa »»
Escrito por Angel el 9 febrero, 2012
Entre las muchas cosas que se pueden hacer en la capital inglesa en el frío mes de febrero no contaba con jugar en un Hyde Park completamente cubierto de blanco. Siempre visualizamos la city entre una espesa neblina gris, de asfalto mojado y desapacibles corrientes ventosas. Pero nunca nevada. Hasta que te toca. De repente todos los tópicos se desmontan, y lo más divertido que puedes hacer en la ciudad de los grandes hitos culturales es una guerra de bolas de nieve. continúa »»
Escrito por Txema el 6 febrero, 2012
Soy parte integrante de una postal. Me explico: justo enfrente se alza una bonita casa de madera con los alféizares repletos de flores y sus aleros labrados como en los cuentos infantiles. A un lado, la vaca de Milka pasta plácidamente sobre un verde prado rasurado con esmero. Al fondo se elevan rotundas cimas cubiertas de bosques. Y por detrás, una locomotora anuncia la próxima parada con un fino pitido, mientras atraviesa un paisaje como de tren de juguete.
continúa »»
Escrito por Antonio el 20 diciembre, 2011

Si a un hombre se le conoce por su biblioteca, ¿porqué no a un hotel?. Indago en estas nutridas estanterías. Ni rastro de manoseados romances de bolsillo o autoayuda en alemán. En su lugar, Clarissa de Stefan Zweig o Oku no Hosomichi de Matsuo Bashō.
Pero sobre todo un imponente repertorio de arquitectura: venerables ediciones sobre LeCorbusier, todo Louis Khan, Alvaro Siza, Adolf Loos…. un iconostasio. Y esos grandes «artes menores»: la carpintería Shaker, la cerámica japonesa. No desdeñemos la apariencia: maderas nobles, lámparas italianas de los 70 y una decantador con un buen licor. Si se tratase de conocer a un hombre o una mujer no necesitaríamos más para enamorarnos. continúa »»
Escrito por Antonio el 19 septiembre, 2011

Este año, el aeropuerto de Hong Kong fue elegido el primero del mundo. Parece que solo por darle emoción al previsible palmarés. Desde el 2001 el aeropuerto de Singapur, Changi, va saltando entre las tres primeras plazas.
No es el más bonito -su famosa moqueta es atroz y lo mismo deben pensar los ácaros- pero sí de los más eficientes. El tiempo que pasa desde que desembarcas hasta que un empleado te ayuda con tus maletas en la aduana es tan corto que apenas tienes tiempo de disfrutar de las máquinas de masaje. En las terminales de salidas hay además varios jardines temáticos, una zona de entretenimiento, un área infantil, ordenadores con acceso a internet, cargadores para tu teléfono y la posibilidad de hacer un pequeño recorrido turístico por la ciudad. Eso por hablar solo de las cortesías (la palabra «gratis» suena a veces tan fea), los duty free son realmente baratos. Es aquí donde debes aprovisionarte de colágeno suizo. Y quizá en la ultrafrancesa AgnesB encuentres algo que estrenar en la piscina de la terminal 1. continúa »»