En gran medida resulta una desconocida, al menos para el gran público, y quizá no debería ser así dada su entidad. Con 969 obras en la actualidad, la colección de arte contemporáneo de la Fundación Bancaria “la Caixa” es por calidad y número la más importante de esta clase en manos privadas de España. No hay otra que se le acerque. Pero tiene una paradójica explicación: el querer llegar al mayor número posible de gente. Así, su vocación es itinerante, esto es, viajera, y por este mismo motivo su sede se radica en un almacén vedado al público, donde las condiciones de temperatura y humedad se controlan al detalle y cada entrada y salida de las piezas tiene su respectivo informe, porque estas no paran quietas; unas integran exposiciones propias y otras se ceden a instituciones culturales de fuera.
Cultura
La colección de arte con más trote
Escrito por Txema el 16 noviembre, 2015 0 comentarios
Diseño
El diseñador invisible
Escrito por Txema el 14 octubre, 2015 0 comentarios
El buen diseño resulta obvio. De tan evidente, lo damos por hecho; casi ni se ve. Sin embargo, que adquiera esa cualidad es lo más difícil de alcanzar. Pongamos el caso de un taxímetro. ¿Qué lo hace uno mejor que otros? “Su simplificación, un trabajo de síntesis que lleva a que parezca sencillo un objeto con mil complicaciones en su interior”, explica Mario Ruiz (Alicante, 13 de agosto de 1965), quien concibió hace 23 años el más vendido de todos los tiempos, el TX36 de Taxitronic. “Hubo que ponerle infinidad de trampas para que no se pueda abrir ni manipular, además de hacerlo versátil para que se adapte a la normativa de cada país y ciudad. Un lío”, describe sobre este artilugio que ha dado la vuelta al mundo. continúa »»
Gastro / Negocios
La tradición se reinventa en Jerez
Escrito por Txema el 14 julio, 2015 0 comentarios
Pudo parecer un capricho. En la época en la que echó a andar Bodegas Tradición, a principios de la pasada década, muchos empresarios del ladrillo invertían en el negocio del vino, más que nada, por epatar a sus amigos y conocidos. En el caso de Joaquín Rivero (3 de noviembre de 1945, Jerez de la Frontera), le movió para crearla un impulso sentimental: en 1983 su padre murió de un infarto al recibir la notificación judicial que le comunicaba, tras años de litigios, que no había posibilidad de recuperar la bodega de su familia, Rivero-CZ. En otras manos, acabaría por desaparecer en lenta agonía la marca más antigua de Jerez de cuya fundación haya constancia documental: mediados el siglo XVII. continúa »»
Cultura
El jardinero que conquistó Wimbledon
Escrito por Txema el 4 julio, 2013 1 comment
Entrar en su web puede resultar exasperante. Carece de inmediatez. Hay que esperar a que cada página pase una a una, con total parsimonia, hasta llegar a los datos de contacto. Parece un error de concepto, pero no lo es. “Actúa como un filtro. Quiero saber que quien esté interesado en contratarme es capaz de aguantar al menos dos minutos viendo tranquilamente lo que hago”, explica Fernando Caruncho (Madrid, 6 de septiembre de 1957) desde el seminario de su estudio, una sala con un altísimo techo donde ocupan casi todo el espacio minuciosas y enormes maquetas de jardines. También hay un caballete con un lienzo en el que pinta un paisaje siciliano. Una gran mesa con bocetos muy sintéticos. Una chimenea. Y ni rastro de cachivaches digitales.
blogs / Cultura
Soy un voyeur
Escrito por Txema el 22 mayo, 2013 0 comentarios
Se podría decir que su blog es de interiorismo, pero lo cierto es que trasciende ampliamente este ámbito. Con su cámara, Todd Selby (Nueva York, 1975) retrata casas con la particularidad de mostrar la más íntima personalidad de sus habitantes, casi siempre almas creativas. Lo hace con un inconfundible estilo, muy hogareño, que le ha valido tener miles de seguidores y sección propia en el New York Times, así como ser requerido por marcas como Louis Vuitton o la española Loewe.
Cultura
El Ferran Adrià de la floristería
Escrito por Txema el 17 mayo, 2013 0 comentarios
Al hablar no para de mover las manos. Es consecuencia de las largas horas que pasa manipulando con ellas flores y plantas. De ese esfuerzo surgen composiciones nunca vistas. Con suma delicadeza y minuciosidad, Azuma Makoto (Japón, 1976) crea ramos de texturas cárnicas, cuelga bonsáis de alambres –cuando no los sumerge en peceras o los incendia– y desarrolla escenografías botánicas imposibles para marcas de cosmética y alta costura, desde Hermès hasta Shiseido. Su arte se ha calificado como “neo-ikebana”, por ser una puesta al día, radical, de la ancestral técnica de arreglos florales nipona, si bien él camina en múltiples direcciones. Con cada estación, cambia de registro.
Arquitectura
Objetivo: reconstruir Kabul
Escrito por Txema el 12 marzo, 2013 0 comentarios
Acaban de volver de Kabul de recibir un premio y ahora preparan la maleta para volar a Bagdad y recoger otro. Victoria Garriga (Barcelona, 1969) y Toño Foraster (Bilbao, 1968), matrimonio y socios del estudio con sede en Barcelona AV62, ganaron a finales del pasado año el concurso convocado para construir el nuevo Museo Nacional de Afganistán y, a principios del mismo, el que les adjudicó la urbanización del distrito de Adhamiya, en la capital iraquí. Sin casi darse cuenta, han pasado de hacer viviendas y otros proyectos en España –escuelas, bibliotecas, museos…– a trabajar en una de las regiones más peligrosas del mundo. En un lado, contribuyen, con el diseño de un edificio emblemático, a devolverle la identidad cultural a un país desmembrado por la guerra; en otro, tienen como meta regenerar un barrio de 400.000 habitantes donde los ataques suicidas y los coches bomba llegaron a ser una rutina diaria.
Diseño / Negocios
Motos ‘bespoke’
Escrito por Txema el 27 febrero, 2013 0 comentarios
Lo suyo, aseguran, no es por romanticismo. Llamémosle entonces espíritu indómito, porque lo que a Fred Jourden (1974; Abidjan, Costa de Marfil) le gusta de andar en moto es “sentir el aire en la cara y los olores de la naturaleza al cruzar un bosque o un campo cultivado; detenerse junto un pequeño río, pegarse un rápido baño y seguir conduciendo; tirar a la izquierda cuando el mapa dice que deberías ir a la derecha”. Cuando irrumpió la crisis, en 2009, vio “una señal” y dejó su puesto como director de marketing digital en el buscador Lycos; adieu a una carrera consolidada después de diez años de duro trabajo. Decidió que lo que venía haciendo como pasatiempo junto a Hugo Jezegabel (1984; Neuilly-sur-Seine, Francia) se convertiría en su nueva profesión, que consiste en algo único: utilizar partes de motos antiguas para reconvertirlas, todas juntas, en piezas bespoke sobre ruedas.
Arquitectura / Negocios
Alquile un casa ‘Pritzker’
Escrito por Txema el 7 febrero, 2013 1 comment
Leis es el típico pueblo de postal suizo. Levantado en pendiente a 1.500 metros de altitud, en invierno se cubre de nieve y hasta el mismo empedrado descienden las pistas de esquí. Sus casas están hechas en piedra y madera, y nada desentona. Hasta aquí llegaron hace tres años, para aislarse de todo, Annalisa y su marido Peter Zumthor, premio Pritzker de arquitectura (el Nóbel del oficio). Respetando tradiciones pero en un lenguaje contemporáneo, construyeron dos casas con espectaculares vistas al valle.
Gastro / Libros
Sabiduría a mares
Escrito por Txema el 30 enero, 2013 0 comentarios
En la carta de Aponiente (Puerto de Santa María; Cádiz), un restaurante que el New York Times consideró en 2010 como uno de los 10 mejores del mundo, se encuentran locuras como la sobrasada de lisa, platos aderezados con fitoplacton o caldos microflitrados con algas diatomeas. El conocimiento de Ángel León, que bebe de la honda tradición de su tierra gaditana y de la última tecnología, se adentra hasta lo más profundo del océano, pues no en vano es un buceador experto. Tampoco tiene reparos en echarse al mar en barco, en compañía de curtidos pescadores, para aprender del oficio. Y hasta domina la técnica de la clásica cocina francesa. Para “contar el mar” a su manera, lanza ahora el libro CDM chef del mar (Montagud editores), una feliz travesía por la inaudita singladura gastronómica de este desprejuiciado chef.
Diseño
La caseta contemporánea
Escrito por Txema el 17 enero, 2013 0 comentarios
El perro ya no es sólo el mejor amigo del hombre. En muchos casos se ha convertido en el auténtico amo de la casa; incluso en una suerte de deidad doméstica para el que todas las atenciones son pocas. En Japón, país donde quizá sea mayor la devoción canina, el director creativo de la marca Muji, Kenya Hara, ha lanzado un singular proyecto que confirma esta apreciación (y hasta hace que se quede corta). Se llama Architecture for Dogs y consiste en la reinvención de las casetas, en clave contemporánea, por diseñadores y arquitectos de renombre como Toyo Ito, los holandeses MVRDV y el estudio Torafu. ¿Estrafalario? ¿Imaginativo? ¿Irónico? Que cada uno juzgue por sí mismo a tenor de las fotografías del reportaje*.
Negocios / Tecnología
Larga vida a Leica
Escrito por Txema el 4 diciembre, 2012 0 comentarios
Es sinónimo del mejor fotoperiodismo que se ha hecho nunca. Con una Leica se capturó a una joven vietnamita correr desnuda en medio de la calle y a Jimi Hendrix incendiar su guitarra, entre otras muchas instantáneas legendarias. Así, a pocas semanas de cumplirse los 100 años de la invención de la primera cámara, el prototipo Ur, el gran reto de esta marca alemana no es otro que mantenerse a la altura de su propio mito. Y parece que lo está consiguiendo, como lo demuestra que el pasado mayo, uno de los 25 modelos producidos en 1923 de la serie 0 alcanzara el récord mundial en subasta por venta de una cámara fotográfica, al pagarse por él 2,1 millones de euros.